Quantcast
Channel: Fantomas, La Amenaza Elegante
Viewing all 451 articles
Browse latest View live

Enemigos de Fantomas: Antonín

$
0
0
Excelente historia en dos capítulos! Antonín, ahijado del inspector Gerard, a quien vimos por primera vez en 1976 (El joven Antonín llega a París), obtiene repentinamente una fabulosa arma secreta que le permite localizar a Fantomas y ser el mejor policía de Francia. La ciudadanía lo adora, sus compañeros lo admiran y Gerard está dispuesto a renunciar a su trabajo una vez que Antonín ponga a Fantomas tras las rejas. "No sirve usted ni para limpiar los zapatos de Antonín", le escribió algún ciudadano enardecido. 

Fantomas corre un grave peligro porque no puede hacer nada contra el sorprendente poder de Antonín. Cómo salir de ese atolladero? 

Antonín lee cartas de amiración
con sus extrañas nuevas gafas
Espero que disfruten esta entretenida historia en la que Antonín es protagonista. Próximamente veremos en otros episodios que este joven policía en verdad es peligroso, ya que logra aprehender a Fantomas por lo menos en un par de ocasiones. Claro que La Amenaza Elegante tiene muchos recursos y no puede darse el lujo de dejarse atrapar.

Hasta la próxima!

- Luis Van

Título: Las nuevas gafas de Antonín
No.: 2-374
Serie: Aguila
Fecha de publicación: 17 de septiembre de 1978
Dibujo: Víctor Cruz
Argumento: Sin datos
Páginas: 35
Digitalizado por: Sin datos
Descargar cómic en formato CBR

Título: Fantomas contra Antonín
No.: 2-375
Serie: Aguila
Fecha de publicación: 24 de septiembre 1978
Dibujo: Víctor Cruz
Argumento: Sin datos
Páginas: 35
Digitalizado por: Sin datos
Descargar cómic en formato CBR

El terrible dilema de Antonín

$
0
0
Pocas veces Fantomas ha tenido una derrota más inobjetable que la que sufrió en este episodio. El inspector Gerard ha enfermado por exceso de trabajo, y su joven ahijado queda a cargo de la jefatura de la policía. Inspirado por los poderes de que tiene a su disposición, y dispuesto a darle un excelente reglado al inspector, Antonín de inmediato arma un plan para atrapar a Fantomas. Con ayuda de una universidad de París, logra codificar el voluminoso expediente de nuestro héroe en un avanzado sistema de cómputo. Avanzado para la época, porque todavía alimentaban información con tarjetas perforadas! Lo importante en este procedimiento era el algoritmo de análisis, porque una super computadora no sirve de nada si no se tiene un buen método de análisis. Ese algoritmo permitió que la computadora hiciera una predicción sobre el siguiente golpe de Fantomas: Un incunable en París el próximo mes.

Con esa información, Antonín se dedica a localizar algún material de especial interés para su enemigo en las principales bibliotecas y así tenderle una trampa. Convence al dueño de la biblioteca elegida y hace instalar un sistema de seguridad inexpugnable que incluye muros de acero, cámaras de televisión y gases adormecedores.

Ajeno a esta conjura, Fantomas se presenta en la biblioteca del señor Grolier, -lugar donde quedó instalada la trampa- disfrazado del señor Finot, un acaudalado -y ciego- coleccionista de libros, pidiendo ver la versión en Braille del Decamerón, valiosísimo y raro ejemplar.

- Podría leer en voz alta?
- Por supuesto. "Proemio: Humana cosa es tener compasión de los afligidos; y esto, que en toda persona parece bien, debe exigirse a quienes hubieron menester consuelo y lo encontraron en los demás".
- Lee usted muy rápido, como si viera.
- Tengo veinte años de leer por sistema Braille.

Fantomas leyendo en Braille como si fuera ciego? Nada me sorprende de La Amenaza Elegante desde hace tiempo, je, je.

Total que la trampa de Antonín es un rotundo éxito y Fantomas queda atrapado, a merced del joven teniente.
Fantomas, disfrazado de ciego, sucumbe al potente
narcótico de la trampa que le tenían preparada
- Acepta su derrota?
- Ha sido limpia y en toda la línea. Lo felicito, Antonín. Usted promete.
- Mi padrino estará orgulloso de mí. Sanará inmediatamente y será el hombre más feliz del mundo.
- Se equivoca, Antonín! Esto será como clavarle una daga en el corazón. Morirá en cuanto lo sepa.

Haciendo gala de una gran elocuencia, Fantomas convence a Antonín que vencerlo rompería la ilusión de toda la vida del inspector, lo cual le ocasionaría un disgusto mortal.

Qué hacer? Antonín, tiene que resignarse a dejar ir a Fantomas, pues le interesa más la salud de su padrino. Y así, Fantomas logra salvar el pellejo cuando estuvo más cerca que nunca de su derrota, gracias al excelente trabajo de Antonín. Desgraciadamente no se da crédito al argumentista, aunque no puedo dejar de pensar que seguramente sería Gonzalo Martré. Hubo otros episodios en los que Antonín realizó un excelente trabajo policiaco para atrapar a Fantomas, pero siempre sin el apoyo del inspector Gerard. Es una pena que en los números finales de la historieta su papel quedara reducido a simplemente el ayudante de Gerard, sin volverle a dar el brillo que tenía en su buena época setentera.

Que ustedes disfruten esta historia!

-Luis Van


Créditos del episodio
Título: "El terrible dilema de Antonín"
No.: 2-289
Fecha de publicación: 6 de febrero de 1977
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Argumento: Sin datos
Dibujo: Víctor Cruz
Portada: Demetrio Llordén
Páginas: 36, con cubiertas.
Digitalizado por: LuisVan

Descargar cómic

El triunfo de Antonín

$
0
0
Otra saga de Antonín contra Fantomas! Ahora en tres capítulos, en una historia de Sotero Garciarreyes, publicada en tamaño águila a principios de 1979.

Por azares del destino, Antonín coincide con Fantomas en un vuelo comercial que se dirige a la ciudad de Chicago en los Estados Unidos. El teniente asistirá a un congreso de policías, mientras que La Amenaza Elegante, tiene por objetivo apoderarse del diamante Estrella del Norte que recién adquirió la actriz Eva Galliano, quien no es mucho del favor de nuestro héroe. Entre otras cosas, por no expresarse bien de su amigo Alfred Hitchcock, quien lo hospedó en su visita a la ciudad de Los Angeles en la aventura Un robo en Hollywood.
Antonín escolta a Fantomas preso, de regreso a París,
en lo que parece ser su gran triunfo.
Con el buen olfato de policía que tiene Antonín, éste logra descubrir los planes de su enemigo y atraparlo justo en el lugar donde realiza su atraco. En seguida se regresan en barco a Francia, mientras el teniente se regodea de su gran triunfo. Por desgracia una tormenta se interpone en su camino y así comienza una serie de eventos fantásticos e inesperados. Su barco se destruye y pronto tendrán que hacer gala de un gran carácter para poder sobrevivir a una aventura terrorífica.

No se la pierdan! Mi agradecimiento a MJA, quien digitalizó los tres ejemplares.

Hasta la próxima!

- Luis Van


Créditos:

Serie:
Aguila
Editorial:
Novaro
Argumento:
Sotero Garciarreyes
Dibujo:
Digitalizados por:

Víctor Cruz
MJA
Carpeta de Descarga:
Los 3 números en MediaFire!


Título: El triunfo de Antonín
No.: 2-397
Fecha de publicación: 25 de febrero de 1979
Páginas: 34



Título: Los pasajeros del barco Fantasma
No.: 2-398
Fecha de publicación: 2 de marzo de 1979
Páginas: 34



Título: El navío de los muertos
No.: 2-399
Fecha de publicación: 8 de marzo de 1979
Páginas: 34


La Profecía

$
0
0
Nueva serie! Esta aventura sobre el rubí De la Vida y de la Muerte se publicó en seis capítulos en tamaño águila. Desafortunadamente no se consigna el nombre del autor. Salió a continuación de la saga de "La psíquica", publicada anteriormente en este sitio y contiene a su vez los primeros dos episodios de la aventura llamada "El día que Fantomas robó la constitución francesa", aún pendiente de completar.

Los dibujos corrieron por cuenta de Víctor Cruz. Mi agradecimiento a Cristo_Pop, quien digitalizó casi todos los capítulos.

Que ustedes la disfruten!

- Luis Van



Créditos:
Título:
La profecía
Números:
Del 2-564 al 2-569
Fecha de publicación:
Del  6 de mayo al 11 de junio de 1982
Serie:
Aguila
Editorial:
Novaro
Argumento:
Sin datos
Dibujo:
Víctor Cruz
Carpeta de Descarga:
Todos los números en MediaFire!

Listado de capítulos:

Núm.FechaTítulo (Click para ver su
álbum en Picasa)
Digitalizado
por (descarga):
12-56406/05/1982La estrella de la vida y la muerteCristoPop
22-56513/05/1982La jugadoraLuisVan
32-56620/05/1982La profecíaCristoPop
42-56727/05/1982La muerte acechaCristoPop
52-56804/06/1982La venganzaCristoPop
62-56911/06/1982El hallazgo de YagoCristoPop

El acuario fantástico

$
0
0
El Barón Niebla era un adversario formidable que lo mismo recurría a la magia que a sus extraordinarias habilidades en tecnología. Siempre evitaba una confrontación directa contra La Amenaza Elegante y prefería tender trampas para atrapar a sus ayudantes y obligarlo a presentarse ante él. Maestro del engaño, atrajo a varias de sus ayudantes ofreciéndoles poderes sobrenaturales en La Dorada Secta de Cthulhu,  y por poco convierte a Fantomas en un can. En Tres Enigmas Endemoniados Para Fantomas, algunas de sus ayudantes caen en una trampa tras acudir a un desfile de modas muy singular, tras lo cual nuestro héroe tiene que resolver tres acertijos muy difíciles a cambio de la vida de sus asistentes. En La Sobrenatural Estatua de Oro, El Barón Niebla pretender dar poderes al ilusionista Ari Heller (Uri Geller) para convertir a Fantomas en una estatua de oro, y para este fin por poco ofrenda a Escorpio a las legiones de demonios (la que por cierto hemos visto involucrada en los capítulos más siniestros de Fantomas, como recién me hizo notar Madame Xandú en FaceBook).
Escena de La Dorada
Secta de Cthulhu

En esta ocasión, la trampa consiste en atraer a las ayudantes de Fantomas a un acuario fuera de lo común. Las bellas chicas, siempre curiosas e interesadas en las novedades de París, acuden a conocer a unas auténticas sirenas, las cuales son la principal atracción del acuario. Nunca se imaginaron que ellas serían las próximas sirenas "reales" para obligar a Fantomas a acudir a su rescate. De qué artes se valdría Niebla para este siniestro plan?

Esta historia pertenece a la época clásica de Fantomas y es un trabajo más del peruano Gonzalo Mayo. Se imprimió dentro de la serie "Mundo de colores", con colores chillantes en papel brillante. Mi agradecimiento a Madame Xandú por compartir su ejemplar.

Que ustedes lo disfruten!

-Luis Van



Créditos del episodio
Título: "El acuario fantástico"
No.: 152
Fecha de publicación: 22 de enero de 1974
Serie: Clásica - Mundo de colores
Editorial: Novaro
Argumento: Sin datos
Dibujo: Gonzalo Mayo
Páginas: 34, con cubiertas.
Digitalizado por: Luis Van

Descargar cómic

Un reto para Antonín

$
0
0
Otra historia de Antonín, para terminar el ciclo dedicado al ayudante del inspector. El dibujo es del peruano Alberto Ñique y el argumento de Sotero Garciarreyes. El ejemplar es por cortesía de nuestro amigo y colaborador Cristo_Pop y corresponde a la última época de Fantomas en Novaro.

El inspector Gerard ha sido enviado de vacaciones y en su ausencia el primer ministro francés pretende que Antonín capture a Fantomas en dos meses. Menuda tarea! Para el ministro es la única solución para salvar del deshonor a Gerard, del cual piden su renuncia en las calles. Como en ocasiones anteriores, La Amenaza Elegante se encarga de solucionar el asunto para asegurar la permanencia del inspector en su puesto y de paso, claro está, su tranquilidad. Siempre es mejor contar con un viejo conocido como enemigo para tener todo bajo control, je, je.

Fantomas y Antonín, al estilo de Alberto Ñique.

Que ustedes disfruten esta historia!

-Luis Van



m
Créditos del episodio
Título: "Un reto para Antonín"
No.: 2-655
Fecha de publicación: 6 de febrero de 1984
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Argumento: Sotero Garciarreyes
Dibujo: Alberto Ñique
Portada: Diego?
Páginas: 36, con cubiertas.
Digitalizado por: Cristo_Pop

Descargar cómic

Recordando a un grande: Homenaje a Rubén Lara en la TNT

$
0
0







El pasado domingo 18 de agosto tuve la oportunidad de asistir a la plática en homenaje al maestro Rubén Lara, creador del Fantomas que conocimos en la editorial Novaro.

Dentro de las actividades del Salón del Cómic de la Expo TNT de la Ciudad de México, se programó un homenaje póstumo al gran dibujante, conducido por Edmundo Sánchez, de Historieta Mexicana, con la presencia de la Sra. Lidia Carrasco, viuda de Lara, y con la del dibujante Luis Carlos Hernández Lumbreras, oriundo del estado de Zacatecas, quien hacía los fondos de las historietas de Fantomas.

Se tocaron puntos de la vida personal de los participantes, de su forma de trabajo, de la situación actual y de aquél entonces de la historieta en México, de la vida de Rubén Lara y sus anécdotas, y al final los organizadores otorgaron un diploma de reconocimiento a la Sra. Lidia y a su vez Don Luis Carlos le regaló un dibujo donde combinó los distintos personajes realizados durante su vida profesional.

Nos enteramos de datos que desconocíamos, como que la Sra. Lidia colaboraba codo a codo con Rubén Lara, inclusive trazando cuando fuera necesario, y que ella fue la modelo ni más ni menos que de la ayudante Libra (la versión de Rubén Lara no era de raza negra). Don Luis corroboró la versión del gusto de Rubén Lara por las películas hollywoodenses, y tuvo la atención de aclarar que el equipo principal que trabajaba con Guillermo Mendizábal, co-autor de Fantomas- incluía a Manuel Moro, encargado de la dirección artística, quien muchas veces indicaba la secuencia y distribución de cuadros.

Primera página de "La desaparición del Profesor Semo", publicada el 1 de junio de 1969.
Puede notarse que en los créditos aparecía el nombre de Luis Carlos Hernández como fondista.
Cabe aclarar que estas personalidades corresponden a la primera época de la historieta de Fantomas, desde los inicios de Tesoros de Cuentos Clásicos (1969), hasta casi medio ciento de episodios como revista independiente, en 1970. Después llegarían Víctor Cruz y sus ayudantes a continuar con la labor del gran maestro por muchos años más, antes de que el personaje pasara finalmente a la Editorial Vid, en los noventas.

Fue un gusto compartir ese espacio junto con sus familiares, quienes colmaron la sala. Muchas gracias a Edmundo Sánchez por la conducción de tan emotivo homenaje!

-Luis Van

Grandes series: El tesoro de la suástica

$
0
0
Regresamos con otra serie! He estado algo ocupado con mi trabajo de la vida real, porque hay que dedicarle más tiempo para compensar la contracción de la economía de mi país, como suele suceder cíclicamente.

Esta historia se llamó "El tesoro de la araña", pero como en la página inicial de varios capítulos aparecía el dibujo de una araña sobre un símbolo de la suástica nazi, bien pudo llamarse "El tesoro de la suástica". La serie es original de Sotero Garciarreyes, y puede considerarse una secuela de la famosa saga de "El Hijo de Hitler", publicada anteriormente en este sitio.

Mi agradecimiento a mis buenos amigos Cristo_Pop y Sotero, quienes tuvieron la gentileza de escanear y enviarme los ejemplares de esta aventura para editarlos y compartirlos con todos ustedes.

Que la disfruten!

- Luis Van



Créditos:
Título:
El tesoro de la suástica
Números:
Del 2-623 al 2-630
Fecha de publicación:
Del  24 de junio al 11 de agosto de 1983
Serie:
Aguila
Editorial:
Novaro
Argumento:
Sotero Garciarreyes
Dibujo:
Víctor Cruz
Portadas:
Diego
Carpeta de Descarga:
Todos los números en MediaFire!

Listado de capítulos:

Núm.FechaTítulo (Click para ver su álbum en Picasa)
Digitalizado
por (descarga):
12-62324/06/1983Un informe confidencialCristoPop
22-62401/07/1983La araña tiende su redCristoPop
32-62507/07/1983El tesoro de la arañaCristoPop
42-62614/07/1983El ataúd de plataCristoPop
52-62721/07/1983Cinco cebos para una trampaCristoPop
62-62828/07/1983Cautivos de la arañaSotero
72-62904/08/1983Los hornos de la muerteCristoPop
82-63011/08/1983El canto del cisneSotero

El automóvil de oro

$
0
0
El estilo de Pacindo
Una historia singular! El reto es apoderarse de un valiosísimo auto fabricado con placas de oro, partes de platino y abundantes piedras preciosas. El diseño del auto era claramente un modelo italiano. Este derroche fue ordenado por el emir Said Al Ahmad, quien estaba de visita en París con su mujer favorita, Samira. El golpe se realiza de una forma muy imaginativa, que me hace recordar algún episodio de la serie de televisión Misión Imposible, je.
El emir Said y Samira
No se da crédito al argumentista, pero este episodio fue de los pocos que dibujó Pacindo, dibujante michoacano, quien trabajó en Novaro en la misma época de Víctor Cruz. De hecho este último fue quien me informó sobre quién dibujó este episodio. Otra historia realizada por Pacindo fue "Al rescate de la tía Simone", de 1973.

Que ustedes lo disfruten!

-Luis Van



Créditos del episodio
Título: "El automóvil de oro"
No.: 2-343
Fecha de publicación: 12 de febrero de 1978
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Argumento: Sin datos
Dibujo: José Trinidad Pacindo López
Páginas: 36, con cubiertas.
Digitalizado por: Luis_Van

Descargar cómic

Los hombres detrás del mito: Víctor Cruz

$
0
0
Víctor Cruz Mota, dibujante de historietas, elaboró más de 600 episodios de Fantomas para la editorial Novaro durante más de 10 años. Realizó el 80% de los argumentos del escritor Gonzalo Martré, y junto con Rubén Lara contribuyó a dar a conocer a La Amenaza Elegante en México, en 1966. A pesar de que en repetidas ocasiones quisieron prescindir de sus servicios por diversos factores, Don Víctor dibujó las andanzas de Fantomas en la época de mayor auge de la editorial Novaro y se mantuvo dibujando cuatro episodios mensuales hasta finales de 1984.

Víctor Alejandro Cruz Mota nació el 4 de agosto de 1934 en la capital de San Luis Potosí, México, hijo de Don Ramón Cruz y Reyes, médico militar, y de la Sra. María de la Luz Mota Cano. Tuvo 7 hermanos: Héctor, Jorge Osbaldo, Eunice, Julia, Laura, Hiram, Ramón, Luz María y Olga. Su abuelo paterno fue el Gral. Martín Mota, también médico militar.

A los dos o tres años de edad se mudó con su familia a Morelia, Michoacán, donde viviría hasta su matrimonio con Consuelo Ferreira, para luego trasladarse a la Ciudad de México.

Desde muy temprana edad mostró interés por el dibujo. En segundo año de primaria era muy popular entre sus compañeros, quienes admirados por su talento le pedían una gran variedad de dibujos. Era todo un ídolo! Ese año pasó tanto tiempo dibujando que terminó por reprobar la escuela. Su padre lo castigó muy duramente para que dejara de dibujar. Los golpes fueron tan fuertes que se olvidó de hacerlo por mucho tiempo. Estudió normalmente hasta terminar la preparatoria en el colegio de San Nicolás de Hidalgo y comenzó a estudiar la carrera de ingeniería hasta que se casó. Estudió pintura un año en la Escuela de Bellas Artes de Michoacán en 1949 e hizo dos cuadros.

Don Víctor fue un gran deportista y llegó a ser campeón estatal en varias categorías de metros planos. He aquí que un buen día tuvo una premonición: Se vió llegando en un autobús a una calle muy amplia y llena de arbustos y árboles. Cuando se trasladó a la Ciudad de México en 1955, llegó a la calle de Sullivan, por donde actualmente está el monumento a la madre y resultó que reconoció la calle de su sueño! Era amplia como la había visto!

Dispuesto a trabajar de inmediato, consiguió empleo de oficinista en una fábrica de muebles(1), donde muy pronto descubrieron su talento para el dibujo, y lo llamaron al departamento de ingeniería y dibujo para que les ayudara con el trazo de los muebles que solicitaban los clientes.

Comenzó a trabajar en el estudio de Manuel Moro en 1946, donde ya se encontraba Rubén Lara, por recomendación de unos tíos. Luego se separó de Moro para dedicarse a los fotomontajes, los cuales eran muy populares por aquel entonces. Comenzó a trabajar con Víctor Arzate haciendo los fondos de las foto-novelas. Su primer trabajo fue para "Risko, el buceador", en agosto de 1961.
Fotonovela de "Risko, el buceador". Se
combinaban fotografías con actores,
escenarios y dibujos al carboncillo.
La revista de fotomontaje más popular en la que trabajó fue "Fray Escoba", dedicada a la vida de San Martín de Porres. Fué un éxito de ventas. El público esperaba con gran interés la aparición de cada nuevo episodio.

Continuó trabajando para otros títulos de fotomontajes como "Amores Juveniles", "Halconcito, El niño de la pantera", "Las brujas", "La venganza" y varios títulos más. En 1961 se publicó su primer fotomontaje hecho completamente por él, para "Diario de un corazón", en el que se hizo cargo de la fotografía, el vestuario, el revelado, el dibujo de los fondos y el armado completo de la revista.


La primera fotonovela que realizó Víctor Cruz completamente, se publicó el 27 de abril de 1961: "El precio de la fama", para "Diario de Un Corazón". Ahí aplicó lo aprendido con Víctor Arzate.

Fotografías del ejemplar empastado.

Con el tiempo los fotomontajes empezaron a dejar de ser populares y Don Víctor pasó ahora a probar suerte en la historieta. Entró a trabajar en la editorial Novaro de la mano de Manuel Moro, quien le encargó dibujar unos episodios de Fantomas para la serie "Tesoro de Cuentos Clásicos". Rubén Lara había dibujado el primer número donde estableció la apariencia del personaje de acuerdo con las ideas de Guillermo Mendizábal. La primera historia que realizó Cruz se llamó "Fantomas se escapa", tras la que seguiría "Fantomas y el robot", ambas con argumento de Mendizábal.
El primer trabajo de Víctor Cruz para Novaro, en 1966.
Debido al éxito de Fantomas en Tesoro de Cuentos Clásicos, la editorial Novaro decidió publicar la historieta de Fantomas como revista independiente, para lo que ya contaban con Rubén Lara y su equipo, así que no planeaban contratar más a Víctor Cruz. Sin embargo, surgió la necesidad de dibujar la vida de Josefina Baker para la serie de Mujeres Célebres y resultó que nadie sabía cómo dibujarla. Para fortuna de Don Cruz, él vió trabajar a la artista en un espectáculo al que asistió con su familia en ocasión de los 50 años de la escuela médico militar, siendo niño. De inmediato se ofreció a dibujar a la Srta. Baker y lo hizo tan bien que seguiría trabajando en muchos más títulos. Don Cruz la dibujó de memoria, sin modelo alguno, plasmando lo que había visto cuando presenció su espectáculo!
La vida de la cantante y bailarina francesa
Josefina Baker, dibujada por Víctor Cruz
Por ahora es todo, pero esta historia continuará. Nos seguimos leyendo!

-Luis Van


Notas:
(1) H. Steele y Cía. en Naucalpan, Edo. de México

Nuevo libro de Fantomas de Gonzalo Martré

$
0
0
(Click en la imagen para agrandar)

Buenas noticias! El próximo jueves 5 en la Ciudad de México se presentará el nuevo libro de Gonzalo Martré el cual está dedicado a Fantomas. El lugar es La Casa del Tiempo, de la UAM. Los que puedan asistir, serán bienvenidos. Los que quieran adquirir el libro, podrán hacerlo a partir del mes próximo en la UAM.


Ver mapa más grande


Portada del nuevo libro





Y he aquí que la Amenaza Elegante sigue dando de qué hablar. Los esperamos!

-Luis Van




La máquina de la lluvia del profesor Semo

$
0
0
Y, al fin, el sol pudo mostrarse cual brillante es.

Desde la semana pasada hemos padecido los efectos de una lluvia persistente. El caos vial derivado de las inundaciones y agravado por las manifestaciones de la gente del sindicato de maestros, han hecho que con frecuencia el trasladarse dentro de la Ciudad de México sea un verdadero martirio.

A propósito del tema de las lluvias, recordé un episodio de Fantomas relacionado precisamente con las precipitaciones, y fue acerca de un invento del profesor Semo creado para combatir las sequías y lograr frutos de la tierra en lugares de gran aridez. La idea aparentemente era genial, pero pronto el profesor comprobaría que a mucha gente no le interesa beneficiar a su prójimo sino todo lo contrario. 
Parta cantar de gusto! Obviamente, "I'm singing in the rain".
Otro invento extraordinario del profesor fue el desarrollo de las "volivacas", vacunos modificados para aliviar el hambre en el  mundo. Espero conseguir este otro episodio algún día. 

El ejemplar que les presento tiene algunas páginas incompletas, pero espero complementarlas esta misma semana con ayuda del buen amigo Sotero. 

Podremos ver a Rhonda, la bella amiga de Fantomas, a quien conocimos en El Dios de la Cabellera de Berenice, misma que participó en varias aventuras más como El peligro catastrófico de Eros, La gran conjura y Fuga en Saint Tropez. En este episodio aparece ya como agente de Fantomas en Sidney. Pero... no era pelirroja? Parece que olvidaron ese pequeño detalle porque aquí apareció rubia, je, je.

No se da crédito al autor del argumento, pero el estilo me recuerda a Martré.

 La portada es de Demetrio Llordén y en ella se representa el momento en que Semo y C-19 bailan de gusto luego de la prueba exitosa del genial invento, el cual fue bautizado como Nube Roja, a sugerencia de C-19. Nube Roja era el nombre de un indio sioux que tuvo triunfos espectaculares contra el ejército estadounidense a finales del siglo XIX y que según C-19 podía hacer llover.

Que ustedes lo disfruten!

-Luis Van



Créditos del episodio

Título: "La máquina de la lluvia del profesor Semo"
No.: 2-281
Fecha de publicación: 17 de octubre de 1976
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Argumento: Sin datos
Dibujo: Víctor Cruz
Portada: Demetrio Llordén
Páginas: 36, con cubiertas.
Digitalizado por: Luis_Van

Descargar cómic

Tres acertijos de Madame Xandú

$
0
0
Madame Xandú por Armando Galicia. El trazo es fiel al dibujo
original de Rubén Lara aparecido en 1969 en el No. 20 de la historieta
Esta historia tiene que ver con el profesor Semo. El sabio amigo de Fantomas ha estado en peligro de muerte anteriormente (Los últimos días de Semo, 1980) y ha logrado salvarse, pero ahora su condena es irrevocable y todo parece indicar que Madame Xandú se presentará puntualmente para llevarse al viejo profesor.

Fantomas no se resigna a tan terrible pérdida y en un arriesgado arrebato reta a Madame Xandú a un duelo de inteligencia en términos muy ventajosos para la siniestra dama. 

Madame Xandú acepta y impondrá tres acertijos para Fantomas. Esto me recuerda el episodio de Tres enigmas endemoniados para Fantomas, de 1974, en el que el Barón Niebla propone tres problemas a cambio de la vida de otras tantas ayudantes de La Amenaza elegante.

Tres episodios de tres épocas diferentes: Tres enigmas endemoniados para Fantomas (No. 167, 1974),
Los últimos días de Semo (avestruz 3-47, 1980) y Tres acertijos de Madame Xandú (Vid No. 3, 2013).
La historia de hoy se debió a la pluma de Sotero Garciarreyes, y fue dibujada por Armando Galicia. Tiempo después, la editorial Vid haría un remake de este capítulo en el No. 33 del 22 de diciembre de 1992, en homenaje al argumentista Garciarreyes recién fallecido y casualmente hace poco la misma editorial Vid reimprimió esta última versión pero sin color, en el No. 3 del fallido re-lanzamiento de la historieta de Fantomas.

Qué les parece? Espero que disfruten la historia original. Hasta luego!

-Luis Van



Créditos del episodio
Título: "Tres acertijos de Madame Xandú"
No.: 2-657
Fecha de publicación: 20 de febrero de 1984
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Argumento: Sotero Garciarreyes
Dibujo: Armando Galicia
Portada: Diego
Páginas: 38, con cubiertas y avión recortable
Digitalizado por: Luis_Van

Descargar cómic

Los últimos días de Semo

$
0
0

Los huracanes al fin pasaron, aunque dejando su estela de destrucción. Esperemos que los daños puedan repararse poco a poco, y la resignación por las vidas perdidas llegue a las familias afectadas.

En la entrada anterior acabamos de mencionar el episodio de Los últimos días de Semo, en ocasión de las apariciones de Madame Xandú, así que he aquí el episodio. Está realizado por Héctor Cruz, hermano de Víctor Cruz Mota, con argumento de Sotero Garciarreyes.


El profesor Semo se encuentra muy enfermo y la gravedad de su estado hace a Fantomas recurrir a una orientación de Madame Xandú. Desgraciadamente, la dama no le brinda ayuda alguna. Qué hacer? La preocupación invade a todo el personal.

Este ejemplar corresponde a la serie avestruz y fué digitalizado por Cristo_Pop, a quien envío mi agradecimiento.

Que ustedes lo disfruten!

-Luis Van



Créditos del episodio

Título: "Los últimos días de Semo"
No.: 3-047
Fecha de publicación: 17 de octubre de 1976
Serie: Avestruz
Editorial: Novaro
Argumento: Sotero Garciarreyes
Dibujo: Héctor Cruz
Portada: Diego
Páginas: 36, con cubiertas.
Digitalizado por: Cristo_Pop

Descargar cómic

El prometeo cibernético

$
0
0
Oleo de Prometeo por
Friedrich Füger
Nuevo ejemplar de Sotero Garciarreyes y Héctor Cruz, en tamaño avestruz!

Se trata del robot C-19 que se convierte en un especie de prometeo cibernético. La leyenda de Prometeo cuenta que el dios homónimo, conmovido por la precariedad de los hombres, roba el fuego del olimpo para ofrecérselos como regalo y así permitirles hacerse de los recursos necesarios para la vida. Esto lo hizo merecedor de un castigo horrible. Recuerdo la pena que me provocaba esta historia cuando la leí en un número de Joyas de la mitología de la editorial Novaro, por cierto.

Pues bien, hubo un terremoto en una isla de la zona de Oceanía llamada Legalidad. El nombre definitivamente es una broma, porque el sistema de gobierno de ese país era todo lo contrario. La ayuda internacional comienza a fluir, y Fantomas y el profesor Semo se unen a la causa. El profesor acude a la isla junto con el robot C-19 y he aquí que una serie de eventos convierten a C-19 en un benefactor de los habitantes de aquel atribulado país, ocasionando el enojo de su presidente y su posterior condena como enemigo del sistema.

La capital del país se llamaba Bonanza, lo cual era una enorme ironía, dado que los habitantes vivían en gran pobreza. No puedo evitar pensar en ciertas similitudes con eventos acaecidos en mi país en el gran temblor de 1985 en la Ciudad de México. Garciarreyes resultó tener voz de profeta, je, je.

Mi agradecimiento a Cristo_Pop, quien generosamente compartió este episodio.

Que ustedes lo disfruten!

-Luis Van



Créditos del episodio

Título: "El prometeo cibernético"
No.: 3-085
Fecha de publicación: 22 de septiembre de 1982
Serie: Avestruz
Editorial: Novaro
Argumento: Sotero Garciarreyes
Dibujo: Héctor Cruz
Portada: Diego
Páginas: 36, con cubiertas.
Digitalizado por: Cristo_Pop

Descargar cómic

El mágico aliado de Madame Xandú

$
0
0
Madame Xandú, al estilo
del Estudio Martínez
Pues creíamos que los huracanes habían cesado en nuestro país, pero su labor destructora no ha terminado. Hagamos votos por que los efectos de estos desastres naturales terminen cuanto antes.

Anteriormente nos preguntábamos si la última aparición de Madame Xandú en la historieta de Fantomas habría sido en "Tres acertijos de Madame Xandú", pero nuestro amigo y colaborador Abogard acaba de aclararme que hubo otra aparición posterior de esta siniestra dama a finales de 1984, la cual, por si eso fuera poco, incluyó el regreso del Barón Niebla, el archi-enemigo de La Amenaza Elegante desde los inicios de nuestro personaje, por allá desde 1969!

Pues Madame Xandú ha regresado para vengarse de Fantomas, y ahora lo ha hecho con una peligrosa alianza. El Barón Niebla está decidido a no asesinar a Fantomas, sino a apropiarse del producto de sus "trabajos" y así acabar con su leyenda, pero nuestro héroe pone en práctica su conocido lema: "no hay imposibles para la inteligencia humana", y logra así rechazar los embates de su peor enemigo.


Madame Xandú explica a Fantomas
que ha decidido vengarse de él por
haber afectado sus intereses y los de
su nuevo aliado.
Esta historia es original de Sotero Garciarreyes y fue dibujada por el Estudio Martínez. Mi agradecimiento a nuestro amigo Abogard por compartirla. 

Este episodio pertenece a los últimos días de la historieta en Novaro y ya no incluye el prefijo "2" en su numeración, dado que sólo se publicaba en este único formato. La leyenda de la serie "aguila" había desaparecido, aunque el tamaño seguía siendo el mismo. Este capítulo parecía ser el inicio de una nueva época de enfrentamientos contra el Barón Niebla, pero al parecer sólo fue una buena idea, ya que el fin de la publicación estaba próximo y Garciarreyes dejó de colaborar en ella a principios del año siguiente, 1985, dando paso a otros autores que siguieron una línea argumentativa diferente. Una lástima.

Que ustedes disfruten esta historia!

-Luis Van



Créditos del episodio
Título: "El mágico aliado de Madame Xandú"
No.: 696
Fecha de publicación: 18 de noviembre de 1984
Serie: Ultima
Editorial: Novaro
Argumento: Sotero Garciarreyes
Dibujo: Estudio Martínez
Páginas: 35, con cubiertas.
Digitalizado por: Abogard

Descargar cómic

Objetos insólitos: Las curiosidades de Casiopea

$
0
0
Un tema recurrente en los argumentos de Gonzalo Martré era relacionado con objetos que por sus peculiares características eran conservados en la galería de objetos insólitos de Fantomas. Así, vimos en "La juventud del profesor Semo", de 1976 (de próxima publicación en este sitio), que nuestro héroe se jactaba con el profesor sobre esta galería:
El maravilloso espectáculo
de la juventud del profesor
Semo, No. 253 de 1976.

-Tienes muchas colecciones?
-Muchas y singulares. Usted ya ha visto mi museo de objetos insólitos. Es único.
-Creo que te equivocas...
-Usted cree?
-Yo también, hijito, tengo una colección asombrosa.

Y Semo diría que contaba con una sorprendente colección de objetos relacionados con sus recuerdos.

Pero los objetos que La Amenaza Elegante atesoraba en su refugio eran verdaderamente únicos. Lo mismo una terrible estatua demoníaca que helaba la sangre con sólo verla,  en "El Dios Negro", la cuchilla de la guillotina que estuvo a punto de ejecutar a uno de sus ayudantes en "Los peldaños de la muerte" o la maravillosa pareja de dioses hindúes Siva y Parvati de "La pareja divina", esculpidas en una rara piedra rosa y precedidas de historias de muerte y ambición.

Escorpio, al estilo de
Víctor Cruz
En el capítulo de hoy, la ayudante Escorpio (quien protagonizaría una historia épica en "La muerte se llama Escorpión", en 1979), sorprende a todos en el refugio con su más reciente adquisición: una maravillosa caja de música que interpreta cualquier melodía con sólo pedírsela. Así, lo mismo interpreta óperas de Puccini, que música moderna (La noche que Chicago murió, de 1978) o el singular "Trino del diablo" de Paganini, a petición expresa de Fantomas.

Con un objeto tan extraordinario y con el vivo interés de Fantomas por obtener otros artículos, Escorpio regresa junto con Sagitario a la extraña tienda de curiosidades de Casiopea y regresan con un sillón en forma de mano y un bolígrafo en apariencia común y corriente.

El bolígrafo resulta ser una poderosa computadora capaz de escribir cualquier cosa que se le solicitara: lo mismo completar unos versos de Francisco de Quevedo que resolver problemas matemáticos. Pero el asunto se volvió intrigante y peligroso cuando Fantomas usa la silla, la cual proporciona deliciosos masajes provocando un sueño cálido e irresistible. Qué deberán hacer para investigar más sobre las propiedades de tan singulares objetos?

No se pierdan esta interesante historia con los buenos trazos de Víctor Cruz. Mi agradecimiento al buen amigo Sotero, quien me proporcionó algunas páginas que me hacían falta para completar este número.

Sagitario bailando "música moderna" con la
interpretación de una cajita de música.
Que ustedes lo disfruten!

-Luis Van



Créditos del episodio
Título: "Las curiosidades de Casiopea"
No.: 236
Fecha de publicación: 8 de noviembre de 1975
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Argumento: Gonzalo Martré
Dibujo: Víctor Cruz
Páginas: 36, con cubiertas.
Digitalizado por: LuisVan/Sotero

Descargar cómic

El banco más seguro

$
0
0
Recuerdan el episodio de "La bóveda inviolable"? Pues ciertos magnates franceses no aprendieron la lección y se han unido para ofrecer "un banco a prueba de Fantomas". Tan convencidos están de la eficacia de sus sistemas de seguridad, que han retado públicamente a Fantomas a "visitarlos". Nuestro héroe enmascarado nunca ha rechazado un desafío, así que pronto los promotores del nuevo banco han de arrepentirse de su temerario ofrecimiento. 
Fantomas en acciòn, al estilo
de Alberto Ñique
Este episodio me recordó el reciente reto televisivo de la "señorita Laura" a la respetada periodista Carmen Aristegui, del canal 40 de la televisión mexicana. La peruana, luego de acusarla de mentirosa en forma reiterada, la emplazó a que se reunieran en cualquier lugar de México para demostrarle a quién querían más los mexicanos, a ella que era "gente del pueblo" o a la periodista. Esta última declinó antier de manera por demás mesurada tan pendenciera propuesta de aquella conductora del "canal de las estrellas", quien antes ha salido huyendo de su país de origen por ser persona "non grata". De inmediato en las redes sociales se desató una ola de comentarios y memes de gran intensidad. Le ha ido tan mal a la Sra. Bozzo que terminó por cerrar su cuenta de twitter, ante la avalancha de críticas e insultos que no ha terminado de recibir. "Que pase la desgraciada!", Je, je.
Carmen Aristegui (izquierda) y Laura Bozzo (derecha)
Normalmente Fantomas acostumbraba dirigirse al pueblo de Francia interrumpiendo las señales de televisión con frases como "Franceses, les habla Fantomas...", pero en este episodio interrumpe la proyección de la película "ET, el extraterrestre" en los cines para anunciar que acepta el reto y visitará el nuevo banco pero no una, sino 10 veces!


El argumento de este episodio es de Sotero Garciarreyes, y el dibujo del peruano Alberto Ñique. Gracias a Cristo_Pop por compartir este ejemplar. 

Que ustedes lo disfruten! 

-Luis Van


Créditos del episodio

Título: "El banco más seguro"
No.: 2-669
Fecha de publicación: 11 de mayo de 1984
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Argumento: Sotero Garciarreyes
Dibujo: Alberto Ñique/V. Crespo
Páginas: 36, con cubiertas.
Digitalizado por: Cristo_Pop

Descargar cómic

Nuevo evento de presentación de El Regreso de Fantomas

$
0
0

Para quienes estén interesados en la presentación del nuevo libro de Gonzalo Martré sobre el regreso de La Amenaza Elegante, habrá un nuevo evento para ello. El cuarto, de hecho, en la Ciudad de México.

La cita es el próximo sábado 12 de octubre a las 13:00 Hrs. en el Comic's Rock Show, un lugar destinado al cómic en el centro cultural Miguel Sabido, junto a la Alameda Central, en el centro del D.F.


Ver Centro Cultural Miguel Sabido en un mapa ampliado

Es de destacar que esta iniciativa de brindar un espacio interactivo para los amantes del cómic haya sido de un integrante de una banda de rock mexicano muy de moda en los 80's.

Ojalá y puedan asistir. Allá nos vemos!

-Luis Van

Tres historias clásicas

$
0
0

Fantomas se divierte cada vez que se
comunica con el inspector Gerard.
En la época de su mayor auge, la historieta de Fantomas tamaño águila ofrecía episodios casi siempre de un sólo número. Los tirajes de esta historieta eran altísimos, sólo superados por Kalimán. Se habla de un millón semanal, el cual se terminaba rápidamente en los puestos de revistas de México y latinoamérica en cuanto estaban disponibles. En 1978, el Fantomas de Novaro ganaría el Tlacuilo de Oro para "La revista más popular". Este premio se otorgaba los días 7 de octubre para reconocer la labor de los dibujantes mexicanos.
Kalimán

Las historias que les presento ahora fueron publicadas en octubre de 1977 y son una buena muestra del estilo del personaje en esa época. Vemos a Fantomas concentrado en realizar arriesgados golpes o involucrado en emocionantes aventuras, siempre dibujado por Víctor Cruz, quien era el encargado de materializar los excelentes argumentos de los escritores que colaboraban en la publicación de Novaro.
Desgraciadamente no se consigna el autor de estos episodios, aunque el estilo de "Robo desde la prisión", me recuerda a Gerardo De La Torre, por su buen humor.

Fragmento de "Robo desde la prisión".

Espero que las disfruten. Hasta la próxima!

- Luis Van

Título: Robo desde la prisión
No.: 2-324
Serie: Aguila
Fecha de publicación: 1 de octubre de 1977
Dibujo: Víctor Cruz
Argumento: Sin datos
Páginas: 36
Digitalizado por: PrometeoFT
Descargar cómic en formato CBR
(Gerard toma vacaciones luego de arrestar a Fantomas, lo cual sirve para un nuevo atraco.)

Título: El secreto de los tres monos
No.: 2-326
Serie: Aguila
Fecha de publicación: 15 de octubre de 1977
Dibujo: Víctor Cruz
Argumento: Sin datos
Páginas: 36
Digitalizado por: PrometeoFT
Descargar cómic en formato CBR
(Fantomas se apodera de tres figuras de acero de chimpancés que se cree resguardan un tesoro.)

Título: Los cadáveres más lujosos del mundo
No.: 2-328
Serie: Aguila
Fecha de publicación: 29 de octubre de 1977
Dibujo: Víctor Cruz
Argumento: Sin datos
Páginas: 35
Digitalizado por: MJA (CRG)
Descargar cómic en formato CBR
(Poderosos industriales solicitan a Fantomas les ayude a encontrar a su fundador desaparecido.)
Viewing all 451 articles
Browse latest View live