Quantcast
Channel: Fantomas, La Amenaza Elegante
Viewing all 451 articles
Browse latest View live

El clásico por excelencia: La inteligencia en llamas

$
0
0

La espera terminó. Sí! "La inteligencia en llamas", ni más ni menos, y a petición del público. Pueden descargar el cómic directamente desde el vínculo siguiente:


Acabamos de rebasar las 30,000 visitas en este sitio y, para celebrar, aprovecho ahora para compartir el célebre número que publicó la editorial Novaro el 18 de febrero de 1975.

Gonzalo Martré
Bastante se puede encontrar en la red acerca de este episodio, original del escritor Gonzalo Martré, quien por cierto se ha dedicado últimamente a promover su nuevo libro "El regreso de Fantomas". Además, parece que finalmente algunas de sus otras obras comenzarán a circular en las librerías. Ya era justo que a tan controvertido autor le retiraran la censura que lo ha acompañado toda su vida. Enhorabuena!
El autor nos ofrece un entretenido relato sobre la realización de esta aventura en su blog (algo olvidado, por cierto) de El centenario de Fantomas.

José Gorostiza
Decía que se pueden encontrar referencias en internet sobre este capítulo, pero más que sobre el cómic mismo, sobre las referencias que surgen desde él. Así, con facilidad encontramos el poema Muerte sin fin, del mexicano José Gorostiza que comienza así:

¡Oh inteligencia, soledad en llamas, 
que todo lo concibe sin crearlos! 
Finge el calor del lodo,
su emoción de substancia adolorida,
el iracundo amor que lo embellece...


Es evidente el homenaje que rinde Martré a Gorostiza por medio del título de esta historieta.

Encabezado de la primera página de la historieta, con los créditos de Martré y Cruz.
Por cierto, la cita anterior ya la había utilizado Guillermo Mendizábal, creador del Fantomas de Novaro,  como santo y seña para entrar al refugio en Fantomas y los mutantes, No. 19 de la serie clásica:

La referencia al poema de Gorostiza en "Fantomas y los mutantes", de 1969.
Julio Cortázar
Sin embargo, lo que abunda en la red son las referencias a la singular obra del escritor argentino Julio Cortázar, a saber, "Fantomas contra los vampiros multinacionales", la cual ha sido y sigue siendo merecedora de análisis académicos en todo el mundo, con conclusiones tan interesantes como la de Marie-Alexandra Barataud de la Université de Limoges, en su trabajo "Del texto y de la imagen: la escritura transgenérica en Fantomas contra los vampiros multinacionales de Julio Cortázar":

"En breves palabras, la obra analizada reúne en su seno los rasgos típicos de la escritura del autor argentino y de sus experimentaciones estilísticas, gráficas y literarias, o sea la hibridez y el juego genérico.

Causa de la falta de vocablo justo para calificarla y clasificarla, nos vemos condenados, como lo fue Genette en su tiempo para el Quijote, a concluir que el género en el que se inscribe Fantomas contra los vampiros multinacionales de Julio Cortázar no es exactamente un hápax sino más bien el prototipo de un nuevo género cuya definición y denominación quedan por crear y determinar."

Interesante! No les parece?

Portada de la edición original
de 1975 publicada por
el periódico Excélsior.
Sobre esta obra de Cortázar se han realizado diferentes ediciones en varios países, y para ilustrarla se han utilizado tanto los dibujos originales de la historieta de Víctor Cruz, como nuevas versiones de distintos dibujantes, como en la versión española de 2002, por ediciones destino, o  la versión polaca "Fantomas przeciw wielonarodowym wampirom", de la editorial  Wydawnictwo Literackie de 1979, con los excelentes dibujos de Jerzy Skarżyński, los cuales podré compartir próximamente con ustedes gracias a un amable colaborador de aquellas tierras.

Lo singular de la obra del ilustre argentino, es que reinventó la historia de Martré en formato de novela, incluyendo fragmentos de la historieta para ilustrarla. El narrador nos cuenta cómo adquirió el ejemplar de Novaro en un viaje a Bélgica y lo que va descubriendo en una ficción que se entrelaza con su propia circunstancia, la cual a su vez es otra ficción combinada con sucesos de la vida real (el tribunal Russell).

"—Señora —dijo estupefacto el narrador después de echar una ojeada al kiosko—, aquí lo único que se ven son publicaciones mexicanas.

—Qué le va a hacer —dijo resignadamente la señora—, hay días en que pasa cualquier cosa."

Y el narrador, como llevaba prisa porque "se le iba el tren", tuvo que comprar la historieta de Fantomas, de La inteligencia en llamas.
Versiones española y polaca de la obra de Cortázar.
Mucho se ha escrito  sobre que Cortázar, al verse retratado en la historieta de Novaro, decidió hacer una novela empleando los mismos personajes e incluyendo al propio Fantomas, a quien hace comportarse y hablar de forma muy... llamativa, a diferencia de como solíamos verlo en su revista:

—Mi pobre... empezó el narrador, pero no terminó nunca la frase porque los vidrios de la ventana volaron en astillas (y eso que según la ciencia el vidrio es un líquido) y de acuerdo a sus costumbres Fantomas se plantó con la máscara blanca y un traje azul eléctrico en mitad del salón. El narrador colgó, puesto que el ruido debía haber informado de sobra a Susan, y puso una cara más o menos.

—La puta que los parió —dijo Fantomas—, no voy a dejar a uno solo vivo, esto no me lo hacen a mí, conchemadres.

Conchemadres? Ja, ja! No había leído antes esa palabra. Localismo argentino, supongo :)

Regresemos a la historieta de Novaro. La narración comienza con la extraña y progresiva desaparición de valiosos libros de las bibliotecas del mundo (algo similar sucede en "Cuando Fantomas se volvió niño, de 1977, en tamaño águila). Los intelectuales de todas partes del globo se encuentran sumamente alarmados porque de seguir esa tendencia se perdería la memoria impresa del conocimiento humano de todas las épocas.

Ira Von Furstenberg
Ajeno a este drama cultural, Fantomas asiste con Ira Von Furstenberg , actriz de la realeza europea, a una presentación de La ópera de tres centavos, y tras salir del teatro brinda una breve cátedra a su bella acompañante. Martré hace que Cruz utilice valiosos cuadros del cómic para explicarnos en qué consiste la obra del alemán Bertold Bretch que acaban de presenciar, pero el precio de esta cápsula cultural fue destinar apenas una página para el desenlace de la historia, teniendo como resultado -a mi juicio-  una conclusión apresurada. Creo que este episodio pudo haber quedado mejor en dos capítulos, pero sea como fuera, sucede que Fantomas se entera de la situación por medio del periódico "Galaxie 33" y de inmediato pone a trabajar a su personal para resolver el tremendo dilema.

Fantomas explica a su acompañante la obra de Bretch.
Susan Sontag habla con Fantomas
desde el hospital.
Es entonces cuando recurre a sus amigos intelectuales para conseguir más información, los cuales son personajes de la vida real: el italiano Alberto Moravia, el mexicano Octavio Paz, la judía estadounidense Susan Sontag y, por supuesto, Julio Cortázar.

Es notable que a Susan la representen convaleciente en un hospital por un supuesto atentado de los fanáticos de que trata la historia, porque en la vida real la novelista sí estaba hospitalizada, pero a causa de un tratamiento contra el cáncer. Esto pude averiguarlo gracias a Google. Qué haríamos sin internet? Je, je. Pues lo que hacían los autores de Fantomas: consultar montones y montones de libros, enciclopedias, revistas y periódicos. Todo en papel. Así tenía que ser!
Moravia, Paz y Sontag
Víctor Cruz
La historieta de Fantomas comenzó a incluir personajes de la vida real desde los tiempos de Mendizabal y Lara, pero fue Martré quien lo hizo su sello distintivo, sin ocultar nunca el nombre verdadero de los personajes retratados, a diferencia de como como se hace ahora, disfrazando el nombre real. Cortesía de los abogados de los famosos, je, je. Víctor Cruz siempre tuvo la habilidad de dibujar y lograr buenos parecidos físicos sin necesidad de calcar revistas o libros, como hacía Rubén Lara, quien era un excelente copiador.

Ray Bradbury
Vienen a mi mente un par de obras literarias a las que también podemos hacer referencia: "El Llano en Llamas", y "Farenheit 451". La primera, obra del escritor mexicano Juan Rulfo, cuyo título es evidentemente similar al tema de hoy, y la segunda de Ray Bradbury, famosísimo escritor de ciencia ficción oriundo de Nueva York. A la obra de este último debemos la referencia de la quema de libros que aparece en la historia. Un grupo de fanáticos comandado ni más ni menos que por George Steiner, un crítico inglés de origen judío quien han decidido destruir toda la producción literaria del mundo porque culpa a los libros de la maldad de la gente. "Son invento del diablo", diría al discutir con nuestro héroe enmascarado.

Para fortuna de la humanidad, Fantomas se encargaría de regresar a las bibliotecas todas las obras literarias perdidas con ayuda del profesor Semo. Final feliz, más optimista que el esperanzador final de la obra de Cortázar. Después de todo, como buen representante de la cultura de masas, la revista de Fantomas cumplía con el objetivo de entretener en primer lugar, y de educar en segundo.

Este número fue el penúltimo publicado por Novaro correspondiente a la serie clásica. Debo agradecer a Madame Xandú por permitirme escanear su ejemplar, y a Sotero por completar lo que me faltó en un principio, para poder compartir al fin este material tan importante; todo un parteaguas en la historia de La Amenaza Elegante.

Que ustedes lo disfruten!

- Luis Van



Créditos del episodio
Título: "La inteligencia en llamas"
No.: 201
Fecha de publicación: 18 de febrero de 1975
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Argumento: Gonzalo Martré
Dibujo: Víctor Cruz
Páginas: 36, con cubiertas.
Digitalizado por: LuisVan/Sotero

Descargar cómic


El día que Fantomas robó la constitución francesa

$
0
0
Fantomas se dispone a robar la constitución francesa, por Víctor Cruz
Nueva serie! Esta aventura se publicó en seis capítulos en tamaño águila y el argumento es original de Sotero Garciarreyes, con dibujos de Víctor Cruz. Salió a continuación de la saga de "La estrella de la vida y la muerte", publicada anteriormente en este sitio y contiene a su vez los primeros dos episodios de la aventura llamada "6235 D.C.", del mismo autor.


Esta historia trata de porqué Fantomas decide robar la constitución política de Francia, en virtud de que era constantemente violada y pisoteada. El plan fue dar una lección al pueblo francés y empujarlos a vivir con legalidad. Inicia con la elección del presidente socialista Francois Miterrand y las grandes esperanzas que se tenían en él, como oposición a la burguesía dominante y pro-imperialista. La verdad la trama me pareció excesivamente larga, pero el lado bueno fue que el papel de Gerard fue más destacado que en otras historias de esta época, aunque sin la participación del teniente Antonín.

Raúl Navarrete
Resulta sobresaliente que en la página inicial de algunos números de esta saga se hiciera del conocimiento público la muerte de Raúl Navarrete, quien fuera en exclusiva el editor responsable de la historieta de Fantomas durante cinco años en la editorial Novaro. Su muerte ocurrió el 7 de noviembre de 1981. De hecho poco después, en la página final del número 2-574, perteneciente a la serie "6235 D.C", el departamento de arte de la editorial le dedica un sencillo homenaje. Víctor Cruz, el dibujante de nuestro héroe por muchos años, nos contó que Raúl Navarrete era una excelente persona, muy querida y respetada y de una erudición extraordinaria, aunque el escritor Gonzalo Martré no lo recuerda gratamente, ya que al disentir con sus puntos de vista decidió dejar de colaborar con la publicación varios años antes. Cosas de la vida.

El material digital es por cortesía de Cristo_Pop y Robinson Ponce, además de un ejemplar impreso cedido generosamente por Sotero. Mi agradecimiento a estos gentiles amigos.

Que ustedes lo disfruten!

- Luis Van







Créditos:
Título:
El día que Fantomas robó la constitución francesa
Números:
Del 2-568 al 2-573
Fecha de publicación:
Del 4 de junio al 8 de julio de 1982
Serie:
Aguila
Editorial:
Novaro
Argumento:
Sotero Garciarreyes
Dibujo:
Víctor Cruz
Carpeta de Descarga:
Todos los números en MediaFire!

Listado de capítulos:

Núm.FechaTítulo (Click para ver su
álbum en Picasa)
Digitalizado
por (descarga):
12-56804/06/1982El problemaCristoPop
22-56911/06/1982Misterio en ParísCristoPop
32-57018/06/1982El día que Fantomas robó la constitución francesaLuisVan
42-57125/06/1982El país de la anarquíaRPonce
52-57201/07/1982El perfume de la leyCristoPop
62-57308/07/1982El fin de la aventuraLuisVan

Historias de miedo: La bruja

$
0
0
Fantomas trata de apoderarse de unas
gemas que se esfuman al tocarlas.
Fantomas asiste a una reunión de parapsicología disfrazado como el Dr. Duval y ahí se encuentra con una misteriosa mujer quien porta un extraordinario collar. Decide seguirla al terminar la reunión para apoderarse de la joya y ahí es donde comienzan una serie de eventos fuera de lo común. La mujer se enfrenta a la Amenaza Elegante y le propone unirse a ella para engendrar a un super hombre quien dominaría el mundo. Tras negarse en un principio, cosas extrañas suceden en el refugio que lo obligan a cambiar de planes. Cómo rechazar la invitación sin que sus ayudantes paguen las consecuencias?

La ayudante Cáncer, al estilo de J. Aviña
La historia es original de la escritora Hilda de Lima y fue publicado en 1979 en tamaño avestruz, con dibujos de Javier Aviña.

Que ustedes la disfruten! 

-Luis Van



Créditos del episodio

Título: "La bruja"
No.: 3-22
Fecha de publicación: 18 de enero de 1979
Serie: Avestruz
Editorial: Novaro
Argumento: Hilda de Lima
Dibujo: Javier Aviña F.
Páginas: 36, con cubiertas.
Digitalizado por: Luis_Van

Descargar cómic

Historias de miedo: Las hijas de la noche

$
0
0
Fantomas pasa una noche de pesadilla al borde de la locura en la casa
de tres malignas y bellas muejeres.
Una aterradora historia de Gonzalo Martré! He aquí un buen ejemplo de porqué el citado escritor sostiene sin falsa modestia que sus argumentos fueron los mejores en la historia de la revista; hay que reconocer que eso es cierto! Esta aventura contiene acción, suspenso, mitología y poesía. Todo un catálogo cultural para el lector. 

Una noche lluviosa, Fantomas escapa a gran velocidad con el botín de su último golpe. Durante la huida, en la carretera, una mujer se interpone intempestivamente en su camino, haciéndolo derrapar y chocar contra un árbol. Queda inconsciente, pero al despertar se encuentra dentro de una mansión en la cual vive experiencias que por poco y lo llevan a la tumba, de no ser por la ayuda de su poderosa aliada, Madame Xandú, quien aparece fugazmente en la trama. No se la pierdan! 
Fantomas logra ver la verdadera personalidad
de una de sus anfitrionas.
Este episodio es uno de los últimos de la época clásica, la cual terminaría dos semanas más tarde con el número 202 y contó con el excelente trabajo artístico de Víctor Cruz.

Hasta la próxima!

-Luis Van



Créditos del episodio

Título: "Las hijas de la noche"
No.: 200
Fecha de publicación: 12 de febrero de 1975
Serie: Clásica
Editorial: Novaro
Argumento: Gonzalo Martré
Dibujo: Víctor Cruz
Páginas: 36, con cubiertas.
Digitalizado por: Luis_Van

Historias de miedo: Tres aventuras de los ochentas

$
0
0
Detalle de "El cráneo sangriento"
Para cerrar este ciclo de historias de miedo, les presento tres episodios publicados a principios de los ochentas en tamaño avestruz (grande). En las publicaciones anteriores pudimos disfrutar aventuras de Hilda de Lima y Gonzalo Martré. Toca el turno ahora a Hilda Zacour y Sotero Garciarreyes, con dibujos de Héctor Cruz, hermano de Víctor, y del estudio Martínez.

Mi agradecimiento a Cristo_Pop, quien recientemente se tomó la molestia de seleccionar y digitalizar este material. Gracias, amigo!

Que ustedes lo disfruten y hasta la próxima!

- Luis Van


TítuloUna hermosa casita en los alpes
No.: 3-064
Serie: Avestruz
Fecha de publicación: 16 de diciembre de 1981
Dibujo: Héctor Cruz
Argumento: Hilda Zacour Martínez
Páginas: 36
Digitalizado por: Cristo_Pop
Descargar cómic en formato CBR
("Leo" acude a buscar a una vieja amiga perdida en los alpes, donde queda a merced de los extraños habitantes de una casa de huéspedes. Fantomas acude enseguida cuando recibe un mensaje de su ayudante).

TítuloLa casa del terror
No.: 3-083
Serie: Avestruz
Fecha de publicación: 23 de agosto de 1982
Dibujo: Héctor Cruz
Argumento: Sotero Garciarreyes
Páginas: 36
Digitalizado por: Cristo_Pop
Descargar cómic en formato CBR
(Fantomas se enfrenta contra un usurero judío quien vive en una casa diabólica).


TítuloEl cráneo sangriento
No.: 3-094
Serie: Avestruz
Fecha de publicación: 27 de enero de 1983
Dibujo: Estudio Martínez
Argumento: Sotero Garciarreyes
Páginas: 36
Digitalizado por: Cristo_Pop
Descargar cómic en formato CBR
(Durante su incursión a la casa de un millonario, Fantomas descubre un misterioso salón dedicado a cultos satánicos. Su botín principal ocasiona grandes males al refugio).

El conmovedor y nunca visto robo del cerebro de Einstein

$
0
0

Con motivo del festejo del día de muertos, traigo a ustedes esta dramática historia: unos seres de una civilización muy avanzada y lejana del planeta tierra planean sustraer las obras de arte del planeta y todos los gases nobles de la atmósfera (para qué querrían las obras de arte?). Con el tiempo eso traería consecuencias irreversibles para la humanidad, por supuesto. 

Albert Einstein
Ante semejante panorama y ante la impotencia del profesor Semo, Fantomas decide hacer algo inaudito: Revivir al célebre físico Albert Einstein robando para eso su cerebro actualmente conservado en laboratorio. Para esta empresa increíble recluta (en realidad secuestra) a los más eminentes científicos del mundo para hacer el implante del cerebro del sabio en un cuerpo y así, traerlo del mundo de los muertos para ayudar a salvar la tierra.

El objetivo inicial se cumple, y el eminente científico se sorprende, -como era de esperarse- y más aún, se indigna de lo que han hecho con él. Fantomas le explica que sólo con su extraordinaria inteligencia podrá evitarse la catástrofe que se avecina. Así, Einstein y el profesor Semo descubren la la forma de eliminar esos seres-energía cuando se presenten en nuestro planeta.
Dos grandes sabios frente a frente: Einstein y Semo.
Conjurado el peligro y en una escena que me conmovió desde que la ví por vez primera, Albert Einstein sólo dijo:

-Si es lícito agradecer mis modestias sugerencias... ¡Les ruego que me devuelvan al mundo de los muertos!

Y así fue. Fantomas pensó, ya terminada la aventura: ¡Inmenso hombre ese Einstein!

Este episodio pertenece a la época clásica, y aunque no tiene créditos para el dibujante ni el argumentista, con toda seguridad el dibujo fue obra del peruano Gonzalo Mayo.

Que ustedes lo disfruten!

-Luis Van



Créditos del episodio

Título: "El conmovedor y nunca visto robo del cerebro de Einstein"
No.: 166
Fecha de publicación: 4 de julio de 1974
Serie: Clásica
Editorial: Novaro
Argumento: Sin datos
Dibujo: Gonzalo Mayo
Portada: Mundo
Páginas: 32, con cubiertas
Digitalizado por: Luis_Van

Contribuciones de fans: El balón sagrado

$
0
0
Fantomas, ayudado por la brasileña Elda Frexeidas,
 al estilo del Estudio Martínez.
Hablemos de fútbol. Nuestro buen amigo Cristo_Pop ha seleccionado el número que les presento, en ocasión del triste desempeño que la selección nacional de México ha tenido con vistas al próximo mundial de Brasil 2014.

El episodio actual fue publicado en 1982, con argumento de Rubén I. Sánchez Monsiváis, el editor de la última etapa de Fantomas en Novaro, el cual no oculta su repudio a la industria del balonpié y su efecto como distractor de los problemas sociales. Pone en Fantomas frases como que "el fútbol es el opio de los pueblos del siglo XX", o que es la versión moderna del "pan y circo", de los césares romanos. La historia es una denuncia de la idolatría del fútbol, de su uso como arma de manipulación política y social y de la venta de las fichas de los jugadores como cualquier mercancía. Una realidad vigente a la fecha. Se menciona incluso La guerra del fútbol, un drama entre El Salvador y Honduras previo al mundial de México 1970, donde por cierto, Sotero Garciarreyes corrió el peligro de ser fusilado. El estuvo presente en Honduras como corresponsal de guerra.

El estadio brasileño de Maracaná.
Me queda claro que la motivación para escribir esta historia fue la descalificación de la selección de México para el mundial de 1982 por su desempeño mediocre. Tal vez no haya mucha diferencia con respecto a la situación actual de nuestros seleccionados.

El rey Pelé
Fantomas decide dar una sacudida a los aficionados de este deporte y roba el mayor tesoro de los brasileños de su museo del fútbol: el balón con el que El Rey Peléanotó su gol número mil! Esto origina una serie de protestas entre la población, quien exige a Fantomas devolver su tesoro. En transmisión de televisión a nivel nacional, La Amenaza Elegante se dirige al pueblo brasileño: "No dejen que los tiranos los engañen!, "¡Millones de hombres han sido enajenados por medio del fútbol! ¡Libérense de ese yugo!" Luego de su mensaje, algo quedó en la conciencia de la gente.

Como bien me lo señaló Cristo_Pop, lo curioso de este caso fue la respuesta de Pelé cuando se consumó el robo del balón "sagrado": "En realidad el que estaba en Maracaná no es el genuino; ese lo tengo yo en mi casa", je, je.

Me llama la atención, por otra parte, que Fantomas ayudó a la FIFA para el mundial del 94 en los Estados Unidos, cuando suplantó al portero mexicano Jorge Campos y logró el rescate de varias personalidades de ese deporte quienes habían sido secuestradas para boicotear el campeonato, en el número especial "Complot en el mundial", publicado por la editorial Vid en 1989. Otra época, otra editorial.

En fin, veremos qué nos depara en el futuro próximo este deporte de gran arraigo en nuestros países.

Hasta la próxima!

-Luis Van



Créditos del episodio

Título: "El balón sagrado"
No.: 3-092
Fecha de publicación: 29 de diciembre de 1982
Serie: Avestruz
Editorial: Novaro
Argumento: Rubén Sánchez M.
Dibujo: Estudio Martínez
Páginas: 36, con cubiertas
Digitalizado por: Cristo_Pop

Contribuciones de fans: Fantomas espía

$
0
0
El emblema de
Novaro en 1966
Una joya de la colección de Tesoro de Cuentos Clásicos! Nuestro amigo Iron33 nos envía desde España este episodio de los inicios de Fantomas en la editorial Novaro: Pura nostalgia: El logotipo de Novaro es una "N" sobre un águila estilizada, muy al estilo industrial de los sesentas, el inspector de la policía se llama Juve, en lugar de Gerard, de igual forma que en las novelas francesas de Allan y Souvestre, la distribución de las viñetas en cada página en cuadritos sin incurrir jamás en traslapes y Fantomas como un personaje siniestro dispuesto a todo, incluso a matar en caso necesario, muy de acuerdo al personaje original francés. Muchas gracias, Iron33!

Este ejemplar publicado en mayo de 1966 fue apenas el tercero de la serie de Tesoros... dedicado a Fantomas, misma que llegaría hasta el número 136, dando paso después a la serie clásica de La Amenaza Elegante como revista independiente, en enero de 1969.

Primera página de la historieta de 1966
Por desgracia no dispongo de información sobre el autor del argumento ni del dibujante. Es de suponer que el guión fuera de Guillermo Mendizábal.

Que ustedes disfruten esta auténtica joya!

-Luis Van



Créditos del episodio

Título: "Fantomas espía"
No.: 105
Fecha de publación: 19 de mayo de 1966
Serie: Tesoro de Cuentos Clásicos
Editorial: Novaro
Argumento: Sin datos
Dibujo: Sin datos
Páginas: 36, con cubiertas
Digitalizado por: Iron33


Un beso ante el fuego de las metralletas

$
0
0
Una fuga espectacular, y el recuerdo del beso
de una bella dama: El arte de Víctor Cruz
Luego de la publicación sobre La inteligencia en llamas, -cuya historieta ha sido descargada profusamente, por cierto- y tras corregir que se trató del penúltimo número de la serie clásica (previo señalamiento de nuestro buen amigo Batumix), nuestro también amigo y colaborador Sotero localizó inmediatamente en su colección este episodio, el cual ahora sí, podemos afirmar que fue el último número de esta serie que hemos denominado clásica.

Luego de la aparición de este ejemplar en febrero de 1975 como el número 202, dió inicio la nueva serie águila con el número 203, "Los extraños bebés de probeta", en tamaño mediano. Esta serie sería la más numerosa, extendiéndose por 10 años más hasta el número 732.

La aventura que hoy les compartimos es original de Gonzalo Martré y es un excelente trabajo del escritor, con buen ritmo y amena narrativa, y con sus buenas dosis culturales, como nos tenía acostumbrados. Los dibujos de Víctor Cruz están ejecutados con gran apego a los requerimientos del guionista. Aunque prácticamente ambos creadores no solían verse en persona, el entendimiento entre ellos podía apreciarse en sus trabajos, para lo cual ayudaron mucho las notas explicativas del autor.

El buen trabajo del dibujante Víctor Cruz
Este episodio nos muestra magistralmente (en opinión mía) las características del mejor Fantomas publicado por Novaro: Temerario, galante, ladrón y justiciero. Sus incursiones en la propiedad ajena eran prácticamente siempre y en primer lugar para su propio beneficio, pero en ocasiones las cosas no salían como estaban planeadas y podían dar un giro inesperado, como aquí sucede. El modo como Fantomas escapa, rompiendo ventanas, debe ser lo que hizo pensar a Cortázar que nuestro héroe tenía esa costumbre, en lugar de usar puertas, je, je. (Recuérdense las partes en las que La Amenaza Elegante irrumpía en la casa del escritor argentino, en "Fantomas contra los vampiros multinacionales").

El estilo de Martré desborda por las páginas. Desde frases como "¡Por la computadora universal! Alguien me madrugó", hasta el poético cierre de la historia:

Amanecía... 
La bruma gris se tragó a Fantomas...
En la palaciega mansión,
quedaron los hombres coléricos,
frustrados por perder su presa,
y una dama con el recuerdo de un beso...
¡Un beso ante el fuego de las metralletas!

Que ustedes la disfruten!

-Luis Van



Créditos del episodio

Título: "Un beso ante el fuego de las metralletas"
No.: 202
Fecha de publación: 24 de febrero de 1975
Serie: Clásica
Editorial: Novaro
Argumento: Gonzalo Martré
Dibujo: Víctor Cruz
Páginas: 35, con cubiertas
Digitalizado por: Sotero
Editado por: Luis_Van

Los niños del cielo

$
0
0
Esta aventura en tres capítulos se publicó luego de la terrible serie de "La muerte se llama Escorpión", en 1979. No se consignan ni el autor ni el dibujante, así que es un enigma por resolver.

La historia trata sobre una poderosa organización llamada "Los niños del cielo", la cual recluta jóvenes de todo el mundo para lavarles el cerebro y programarlos para trabajar en distintas empresas en todas partes del mundo en beneficio de la organización. Al cumplir los 30 años los jóvenes deben acudir a "Ciudad paraíso" para participar en un evento masivo llamado "El Carrusel", donde se les promete renacer y volver a ser niños, asegurando así su inmortalidad. Yo recuerdo una trama igual en alguna película que vi en los setentas. Cuál sería?

Fantomas se involucra en esta organización por una vieja amiga de la infancia llamada Laura, a quien inclusive le permitió ver su rostro cuando eran niños. Como La Amenaza Elegante no se cree la historia de Laura, por supuesto, decide demostrar que todo es un engaño.

La historia es interesante y ágil. Los dibujos son muy diferentes al estilo de Víctor Cruz, y de hecho no son tan buenos.

No se la pierdan! Mi agradecimiento a Abogard y Sotero por su colaboración para digitalizar dos de los números.

Hasta la próxima!

- Luis Van

Carpeta de Descarga:
Los 3 números en MediaFire!


Título: Los niños del cielo
No.: 2-406
Fecha de publicación: 27 de abril de 1979
Páginas: 34
Descargar en formato CBR


Título: El rapto de Fantomas
No.: 2-407
Fecha de publicación: 3 de mayo de 1979
Páginas: 34
Descargar en formato CBR


Título: Un amanecer en primavera
No.: 2-408
Fecha de publicación: 10 de mayo de 1979
Páginas: 34
Descargar en formato CBR

Los gemelos Charles

$
0
0
Los gemelos Charles conspiran para aumentar sus ventas
Ahora que comenzó el multi publicitado Buen Fin, inspirado en el Black Friday de los Estados Unidos, y luego de ver por varios días el logotipo de esta campaña en todas partes, recordé esta historia relacionada con los supermercados. La aventura se publicó en 1979 y en ella se describe el fenómeno de las tiendas de autoservicio, con bastantes de las características que podemos ver hoy en este tipo de tiendas, incluyendo los trucos que utilizan para atraer clientes con supuestas ofertas que en realidad no lo son tanto.

Inclusive en la portada aparece la leyenda "Conoce ya los supermercados?", lo que nos lleva a pensar que este concepto era algo novedoso entonces.

En este episodio, dada la voracidad de los hermanos Charles, dueños de una cadena de supermercados en París, Fantomas decide darles una lección y les hace una visita bastante lucrativa :)

No dispongo de créditos de argumento ni dibujos, pero sin duda fue un trabajo del dibujante Víctor Cruz.

Que ustedes lo disfruten!

-Luis Van



Créditos del episodio

Título: "Los hermanos Charles"
No.: 2-394
Fecha de publicación: 4 de febrero de 1979
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Argumento: Sin datos
Dibujo: Víctor Cruz
Páginas: 34, con cubiertas
Digitalizado por: Luis_Van

Homenaje a Lovecraft: La ciudad perdida de Aketatón

$
0
0
Nueva serie! Al fin, luego de un largo tiempo de espera, pudimos completar la serie de La Ciudad Perdida De Aketatón, original de Sotero Garciarreyes, publicada en 1981.


Lovecraft
Debo confesar que esta aventura no la conocía. La acabo de leer de principio a fin por primera vez y me pareció muy emocionante y de las mejores escritas por Garciarreyes. La influencia de Lovecraftse ve en toda la historia: Se menciona el Necronomicón, libro mágico utilizado en esta historia y en varias obras del propio  Lovecraft,  El Salmo de Niarlathotep, -uno de los títulos del autor-, Los mitos de Cthullu -de la que disfrutamos una historia de Gonzalo Martré en "La dorada secta de Cthulhu" en 1976, etc. 

Algunas escenas me recordaron el cuento "Encerrado con los faraones", del famoso escritor de cuentos de terror. Garciarreyes no oculta su influencia en algunas exclamaciones de Fantomas en el capítulo "La momia que aterrorizó a París" cuando dice: "Por Lovecraft! Estuvo a punto de alcanzarme".


El homenaje a Howard Phillips Lovecraft
También se dan muchos datos de egiptología, y de personajes que han estudiado este tema.

Fantomas, sus ayudantes y el mismo pueblo de París sufren grandes calamidades por obra directa del dios egipcio Anubis, quien se convierte en enemigo personal de Fantomas. Así, hay confrontaciones en el reino del dios chacal, en la ciudad de Aketatón, en el refugio... También Fantomas es torturado, vuelto loco y asesinado... en fin, un cúmulo de situaciones!
Anubis

El estilo reiterativo de Garciarreyes es inconfundible: "Es cierto, tiene razón", "Lo logramos!", "Al menos podré decir no pude", etc., etc.  Por lo menos la historia es convincente tomando en cuenta que es la más pura fantasía.

Mi agradecimiento a mis buenos amigos Cristo_Pop y Sotero, quienes tuvieron la gentileza de escanear y enviarme los ejemplares de esta aventura para editarlos y compartirlos con todos ustedes.

Que la disfruten!

- Luis Van



Créditos:
Título:
La ciudad perdida de Aketatón
Números:
Del 2-524 al 2-533
Fecha de publicación:
Del  30 de julio  al 2 de octubre de 1981
Serie:
Aguila
Editorial:
Novaro
Argumento:
Sotero Garciarreyes
Dibujo:
Víctor Cruz
Portadas:
Diego
Carpeta de Descarga:
Todos los números en MediaFire!

Listado de capítulos:

Núm.FechaTítulo (Click para ver su álbum en Picasa)
Digitalizado
por (descarga):
1
2-52430/07/1981En busca de AkenatónSotero
2
2-52506/08/1981Una tumba entre la arenaSotero
3
2-52613/08/1981La momia que aterrorizó a ParísCristoPop
4
2-52720/08/1981El reino olvidado de AketatónCristoPop
5
2-52827/08/1981La furia de AnubisCristoPop
6
2-52907/09/1983Las huestes de AnubisSotero
7
2-53014/09/1981El salmo de NiarlathotepCristoPop
8
2-53121/09/1981La venganza del dios chacalCristoPop
9
2-53228/09/1981El camino de los muertosCristoPop
102-53302/10/1981Las arenas del olvidoCristoPop

Historias clásicas: 11 balones de oro

$
0
0
Pues la selección mexicana de fútbol ya consiguió su pase para el mundial de Brasil 2014, aunque muchos compatriotas se preguntan si vale la pena ir con un equipo tan mediocre. Yo en realidad no puedo opinar sobre el tema porque no soy un gran seguidor de este deporte, pero en relación al juego del hombre, como le llamaba el locutor deportivo Angel Fernández, encontré esta historia de nuestro héroe enmascarado, de 1973, a partir de un juego de eliminatoria para la copa Jules Rimet.

Googleando un poco, resulta que el trofeo Jules Rimet era la copa que se entregaba en los mundiales de fútbol hasta 1974, en que se comenzó a entregar la copa mundial de la FIFA.

En la historia de hoy, un magnate alemán es fanático del balonpié pero también es acérrimo enemigo del equipo  de la selección inglesa, así que para motivar al equipo contrario decide regalar a los jugadores de polonia un balón de oro a cada uno, con sus iniciales en oro. Todo un regalo principesco, como diría el propio Fantomas. Obviamente, el reto será apoderarse de esas joyas.

Fantomas se entera del regalo del potentado alemán Max Frisch leyendo
"Le Fígaro". Extraño que no haya sido en el "Galaxie 33", no es verdad?
No dispongo de créditos de argumento ni dibujos, pero al parecer es un trabajo del dibujante Trinidad Pacindo.  La digitalización fue por cortesía de Loch, del Comic Release Group.

Que ustedes lo disfruten!

-Luis Van



Créditos del episodio

Título: "11 balones de oro"
No.: 174
Fecha de publicación: 18 de agosto de 1974
Serie: Clásica
Editorial: Novaro
Argumento: Sin datos
Dibujo: Sin datos
Páginas: 32, con cubiertas
Digitalizado por: Loch/Vampirella

Homenaje a Lovecraft: Las pesadillas en la casa del sur

$
0
0
En la serie que compartimos anteriormente sobre la ciudad perdida de Aketatón, comentaba que las influencias de Lovecraft sobre la historia de Sotero Garciarreyes eran evidentes.

El capítulo de hoy, en un sólo número de tamaño avestruz, se basa también en una historia del escritor estadounidense de terror y ciencia ficción Howard P. Lovecraft, concretamente en su cuento "Las ratas en las paredes". Es interesante releer este episodio luego de hacer lo mismo con la novela de Lovecraft, porque así puede apreciarse el buen trabajo que realizó el argumentista al hacer su propia versión con los personajes de Fantomas. Por desgracia no dispongo del nombre del autor. Los dibujos están firmados por Ruiz.

Fantomas sufre terribles visiones en una casa embrujada.
Que ustedes disfruten esta historia de miedo!

-Luis Van



Créditos del episodio

Título: "Las pesadillas en la casa del sur"
No.: 3-27
Fecha de publicación: 5 de junio de 1979
Serie: Avestruz
Editorial: Novaro
Argumento: Sin datos
Dibujo: Ruiz
Páginas: 34, con cubiertas
Digitalizado por: Luis Van

Contribuciones de fans: El tesoro de la pirámide

$
0
0
Siguiendo con las historias de faraones egipcios, traigo para ustedes esta historia de Sotero Garciarreyes, de la última época de Fantomas en Novaro.

Se trata ahora de un sensacional descubrimiento que La Amenaza Elegante hace junto con sus ayudantes y que le permite demostrar que los egipcios contaron con tecnologías demasiado adelantadas para su época y aún para la nuestra. Incluso encuentran pruebas de que el hombre vino a la tierra procedente de otros mundos, como ha venido diciendo el escritor Erich Von Däniken desde hace varias décadas. Una historia fantástica.

Fantomas y sus ayudantes descubren una cámara
nunca antes vista bajo la gran pirámide

Como siempre, se menciona que Champollion fue el primero que descifró los jeroglíficos egipcios, aunque se ignora que esto fue gracias a los estudios del jesuita Atanasius Kircher, en plena edad media. Fantomas y sus ayudantes se presentan como grandes conocedores de la egiptología, por supuesto :)

Esta historia fue dibujada por los hermanos Martínez con la colaboración de Armando Galicia y fue publicada en 1985 en tamaño águila, aunque la serie ya no se llamaba así, por ser el único formato de la publicación en esa época.

Mi agradecimiento a Cristo_Pop por su trabajo de digitalización. 

Que ustedes lo disfruten!

-Luis Van



Créditos del episodio

Título: "El tesoro de la pirámide"
No.: 707
Fecha de publicación: 3 de febrero de 1985
Serie: Aguila
Editorial: Novaro
Argumento: Sotero Garciarreyes
Dibujo: Jesús y Manuel Martínez
Escenografía: Armando Galicia
Páginas: 34, con cubiertas
Digitalizado por: Cristo_Pop


Contribuciones de fans: Pague después... eternamente

$
0
0
Estamos por iniciar la recta final rumbo a las fiestas navideñas. Ya pasó El buen fin de México, y ahora toca el turno al Black Friday, en los Estados Unidos. La fiebre de las compras ha comenzado. Con respecto a este tema de las compras, el episodio de hoy está dedicado a las tarjeta de crédito. 

La historia es de 1983 y sin embargo tiene una actualidad indiscutible. Un hombre se ha hecho rico otorgando plásticos a todo el pueblo de Francia. Los intereses derivados de su uso hacen crecer las deudas de los tarjetahabientes de tal modo que se vuelven impagables, comenzando entonces una ola de suicidios porque mucha gente no tiene forma de liquidar sus adeudos. Es entonces que Fantomas decide dar una lección a tan funesto sujeto, dejándolo en la ruina. Porqué no hace un tratamiento similar en México a los emisores de tarjetas de crédito? Nos haría mucho bien! En fin. Soñar no cuesta nada, je, je.

Esta historia fue dibujada por Víctor Cruz con argumento de Sotero Garciarreyes.  El trabajo de digitalización fue por cortesía de Cristo_Pop, siempre tan atento. Mil gracias!

Que ustedes la disfruten!

-Luis Van



Créditos del episodio

Título: "Pague después... eternamente"
No.: 3-102
Fecha de publicación: 16 de mayo de 1983
Serie: Avestruz
Editorial: Novaro
Argumento: Sotero Garciarreyes
Dibujo: Víctor Cruz
Portada: Diego
Páginas: 34, con cubiertas
Digitalizado por: Cristo_Pop

Historias clásicas: El robo del Concorde

$
0
0
Fantomas robando el Concorde? Sí! En esta historia de 1972.

El pasado 26 de noviembre se cumplieron 10 años de que el Concorde se retirara oficialmente de su servicio comercial de transporte de pasajeros. Un accidente en un aeropuerto de Francia en el año 2000 -el único en sus 27 años de historia- contribuyó a la salida de circulación este enorme pájaro supersónico, junto con problemas de rentabilidad y la psicosis tras los atentados del 9/11.

Sin embargo, fue un suceso histórico y un gran logro tecnológico conseguir un avión supersónico para vuelos comerciales, resultado de una alianza entre Francia e Inglaterra, con generosas contribuciones del gobierno. El concierto de rock Live Aid de 1985 se realizó con dos sedes simultáneas en Inglaterra y Estados Unidos, lo cual fue un excelente pretexto para que el músico británico Phill Collins participara en ambos eventos en los dos continentes volando en el Concorde.

Pues bien, recién se liberó este famoso y enorme avión en Francia, el profesor Semo le comentó a Fantomas que la aeronave podría ser modificada para superar ampliamente a un posible competidor de la empresa de origen estadounidense Boeing.

-Te interesa la supremacía del Concorde?
-¡Claro! Por varios motivos.
-Entonces... ¡Traémelo!
-Cómo?
-¿Te parece imposible?
-¡Para Fantomas no hay imposibles!

Y queda un reto a superar: robar el Concorde, llevárselo al profesor Semo a su isla, y regresarlo a Francia, en versión mejorada. Un reto digno de Fantomas!

No se pierdan esta entretenida historia, con dibujos de Víctor Cruz, publicada en tamaño grande, correspondiente a la época clásica de la historieta.

Que ustedes la disfruten!

-Luis Van




Créditos del episodio


Título: "El robo del Concorde"
No.: 82
Fecha de publicación: 22 de marzo de 1972
Serie: Clásica
Editorial: Novaro
Argumento: Sin datos
Dibujo: Víctor Cruz
Páginas: 30, con cubiertas

Enemigos de Fantomas: Mali

$
0
0
Promocional de la serie "Mali"
Nueva serie! Ahora con ustedes, Mali, una hermosa mujer que pretendía apoderarse del reino de su padre en la remota isla de Korintu.

Esta aventura se publicó semanalmente en tamaño águila a mediados de 1981, luego de la extensa serie de La viuda negra de Taiwán, publicada anteriormente en este sitio. Por desgracia no dispongo del nombre del autor. Los dibujos estuvieron a cargo de Víctor Cruz. Mi agradecimiento a Vampirella, Wendigo, Sotero y Cristo_Pop, por su trabajo de digitalización.

Que ustedes disfruten esta aventura!

- Luis Van






Créditos:
Título:
Mali
Números:
Del 2-519 al 2-525
Fecha de publicación:
Del  26 de junio al 6 de agosto de 1981
Serie:
Aguila
Editorial:
Novaro
Argumento:
Sin datos
Dibujo:
Víctor Cruz
Carpeta de Descarga:
Todos los números en MediaFire!

Listado de capítulos:

Núm.FechaTítulo (Click para ver su álbum en Picasa)
Digitalizado
por: (Descarga)
12-51926/06/1981Un regalo para SemoVampirella
22-52002/07/1981El impostorWendigo/LuisVan
32-52109/07/1981El licor del amorCristoPop
42-52216/07/1981La bella MaliSotero
52-52323/07/1981Un orate en el refugioCristoPop
62-52430/07/1981Diez horas para morirSotero
72-52506/08/1981La copa de la muerteSotero

Contribuciones de fans: Fantomas se burla

$
0
0
Nueva aportación de nuestro amigo Iron33 de la colección Tesoro de cuentos Clásicos! Ya nos compartió anteriormente el número 105, publicado en mayo de 1966, y en esta ocasión se trata del número siguiente, publicado en junio de ese mismo año. Hay que recordar que los números de la serie Tesoro de Cuentos Clásicos dedicados a Fantomas aparecían cada mes.
Fantomas decide apropiarse de una
valiosísima corona
Es interesante revisar este ejemplar de los inicios de La Amenaza Elegante, antes de que se le conociera con este sobrenombre: Los dibujos de Rubén Lara están distribuidos ordenadamente en cada página, sin traslapes entre ellos o figuras que sobresalgan o invadan otros cuadros, la historia no se desarrolla directamente con Fantomas como protagonista, sino en los hechos que alrededor de él se originan, los mostachos del inspector Gerard no aparecen tan exagerados como en la época de las series por tamaños de la editorial Novaro, Fandor no trabaja para  Fantomas, etc. Me llama la atención que desde entonces Gerard ya pronunciaba su famosa frase: "Mi venganza será terrible!", je, je.

Un detalle digno de interés es la portada, en la que la máscara de Fantomas se muestra no de un material adherido completamente a su cráneo, sino como una máscara al estilo del Fantasma de la ópera. De hecho, según me contó alguna vez Víctor Cruz, la idea de los franceses Allain y Souvestre era escribir historias sobre un personaje como el de la novela de Gastón Leroux, pero con el nombre de Fantomus. Así, comenzaron a publicarse las recordadas novelas francesas de Fantômas, algunas de las cuales sirvieron como base para las primeras apariciones del personaje en México, ahora como Fantomas. Parece ser que el autor de la portada estaba enterado de estos antecedentes y así realizó su obra. Evidentemente le encargaron el trabajo sin haberle mostrado las viñetas de la historieta.

Que ustedes disfruten este tesoro!

-Luis Van



Créditos del episodio

Título: "Fantomas se burla"
No.: 106
Fecha de publación: 19 de junio de 1966
Serie: Tesoro de Cuentos Clásicos
Editorial: Novaro
Argumento: Sin datos
Dibujo: Rubén Lara
Páginas: 36, con cubiertas
Digitalizado por: Iron33

Fantomas contra los vampiros multinacionales

$
0
0
Estamos en plena carrera hacia las fiestas de fin de año, y como regalo  anticipado, traigo para ustedes dos aportaciones exclusivas por cortesía de nuestros colaboradores, siguiendo con la línea sobre la célebre historia de "La inteligencia en llamas" y la obra que a partir de ella escribió el argentino Julio Cortázar.
Una muestra de la versión original de
la novela del escritor argentino.
En primer lugar, se trata de la versión original de la novela de Cortázar, "Fantomas contra los vampiros multinacionales", publicada en la Ciudad de México en junio de 1975 por el periódico Excélsior. Esta versión apareció antes que la versión argentina de 1979 que se encuentra desde hace tiempo navegando por ahí. Las ilustraciones utilizadas para el folletín fueron extraídas directamente del episodio "La inteligencia en llamas", dibujadas por Víctor Cruz para la historieta de la editorial Novaro. En la versión argentina estas ilustraciones fueron calcadas e insertadas sin colorear. En la versión original de 1975 se copiaron tal cual se incluyeron en la historieta. Mi agradecimiento a nuestro amigo Gus_Cylon de la Ciudad de México, quien se estrena como colaborador al digitalizar este material.
El estilo de Skarżyński
En segundo lugar, tenemos el material gráfico del dibujante JerzySkarżyński, quien realizó para la edición polaca del mismo folletín de Cortázar, un juego de ilustraciones totalmente nuevas con su propio estilo. Un trabajo excelente! Las imágenes que les comparto fueron editadas para incluir el texto en español, ya que las originales estaban -obviamente- en polaco. Desde aquí, mi más sincero agradecimiento a nuestro amigo y colaborador Iron33, desde España, quien digitalizó el material y realizó la traducción al español. Sin su ayuda, esto no hubiera sido posible.
Jerzy Skarżyński(1924-2004) pintor, escenógrafo,
ilustrador, artista gráfico, entusiasta y 
amante del cine y el jazz. (Foto: Iron33)



Espero que aprecien y disfruten estas aportaciones. Hasta la próxima!

-Luis Van

Título: Fantomas contra los vampiros multinacionales
Auto: Julio Cortázar
Portada: Oswaldo
Dibujos: Víctor Cruz
Editorial: Libros de Excélsior, México
Edición/Formato: Libro : Ficción
Fecha de publicación: junio 1975
Páginas: 75
Digitalización: Gus_Cylon
Descargar en formato CBR

Título: Fantomas przeciw wielonarodowym wampirom
Autor: Julio Cortázar
Traducción: Zofia Chądzyńska
Dibujos y portada: Jerzy Skarżyński
Editorial: Cracovia : Wydawnictwo Literackie
Edición/Formato: Libro : Ficción : Polaco (pol)
Género/Formato: Comics
Fecha de publicación: mayo 1979
Páginas: 19
Digitalización y traducción al español: Iron33
Edición de imágenes: Luis_Van
Descargar en formato CBR


Viewing all 451 articles
Browse latest View live